Teoría del Color

¿Qué es el color? 

El color es una experiencia sensorial visual, la percepción que tenemos de la luz que se refleja en los objetos. Es la forma en que nuestro cerebro interpreta las diferentes longitudes de onda de la luz que llegan a nuestros ojos. 

  • La luz y los objetos: Cuando la luz incide sobre un objeto, este absorbe algunas longitudes de onda y refleja otras. La luz que es reflejada es la que llega a nuestros ojos y es percibida como color. 
  • Percepción visual: El cerebro interpreta las longitudes de onda de la luz reflejada y las transforma en una percepción visual, es decir, en una experiencia de color. 
  • Características del color:El color tiene tres características principales: tono (o matiz), saturación (o intensidad) y brillo (o valor). 
    • Tonalidad: es la más fácil entre todas. Básicamente, es sinónimo de color.
    • Saturación: se refiere a la intensidad, es decir, si el color es más sutil o más fuerte.
    • Brillo: te indica si el color es oscuro o claro, en un rango de negro a blanco. Esto te da muchas opciones, por ejemplo, puedes pasar de un rojizo opaco profundo a un rosado pastel.
  • Colores primarios, secundarios y terciarios: Los colores primarios (rojo, amarillo, azul) no se pueden obtener mezclando otros colores. Los colores secundarios (verde, naranja, morado) se obtienen mezclando dos colores primarios. Los colores terciarios se obtienen mezclando un color primario con un secundario. 

Actualmente, existen dos teorías del color: la teoría de síntesis aditiva y la de síntesis sustractiva.

El modelo de color aditivo o teoría de la síntesis aditiva se utiliza en pantallas de dispositivos electrónicos, mientras que encontramos el modelo de color sustractivo en la pintura, fotografías, impresiones y tinta.

Modelo de color aditivo

Explica la obtención de un color a partir de la suma de las luces que los forman. 

Según esta teoría, hay tres colores primarios: el rojo, el verde y el azul, también conocidos como los colores RGB. Si se superponen entre sí generan nuevos colores. 

Es decir, combinando sumando dos colores primarios a partes iguales se origina un color secundario: el cian, el magenta y el amarillo.

Modelo de color sustractivo

Esta teoría defiende que los colores sustractivos absorben su contrario y reflejan el resto de las longitudes de onda que el espectro no absorbe.

El modelo de colores CMYK (Cian, magenta, amarillo y negro) se explica con esta teoría.

Es probable que esta gama de colores (también conocidos como colores pigmento), te resulten familiares, ya que son los que contienen los cartuchos de tinta de cualquier impresora.

¿Dónde encontramos los colores sustractivos? En las máquinas de impresión, el mundo del arte y el diseño, y cómo no, el diseño de packaging.

teorias del color aditivo y sustractivo

Formas de combinar colores.

Ahora la pregunta es cómo mezclar todo esto para crear paletas de colores que se vean profesionales.

Hay fórmulas que pueden ayudarte, basadas en algo llamado armonía del color, y todo lo que necesitas es usar el círculo cromático. 

No temas jugar con la paleta y crear tu propia interpretación. Ese es el propósito de estas fórmulas: darte un punto de partida con el cual te puedas guiar e inspirar.

La fórmula más sencilla es la monocromática porque se utiliza un solo color.
Elige un punto del círculo y usa tus conocimientos sobre saturación y brillo para crear variaciones en el tono. Lo mejor sobre este tipo de paletas es que tienes la garantía que combinarán.

Imagen ejemplo de paleta monocromática.

Con la fórmula análoga se eligen los colores que se siguen uno al otro en la rueda, como rojos y anaranjados, o azules y verdes.

Imagen ejemplo de fórmula análoga y paleta análoga.

Los colores complementarios son opuestos uno al otro en la rueda. Por ejemplo: azul y naranja, o el clásico rojo y verde.  Para evitar que la paleta te quede muy simple, puedes agregar tonos más claros, oscuros o con poca saturación.

Imagen ejemplo de colores y paletas complementarias.

Con los colores complementarios divididos utilizas los colores que están junto al color complementario. Esto te da el mismo nivel de contraste, pero más opciones de tonos y, posiblemente, resultados más interesantes.

Imagen de colores complementarios divididos.

Por otra parte, con la tríada se forma un triángulo en el círculo cromático y se usan los colores que están en cada esquina. Estas combinaciones tienden a ser bastante impactantes, particularmente con colores primarios y secundarios, así que piénsalo bien antes de elegirlas.

Imagen ejemplo de tríada de colores.

Una paleta tetraédrica forma un rectángulo en el círculo, por lo cual no usa uno, sino dos pares de colores complementarios. Esta fórmula funciona mejor si dejas un color como dominante y los otros tres como auxiliares.

Imagen de combinación de colores tetraédrica.

Psicología del color

La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que sentimos el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo.

El color tiene la capacidad de estimular o deprimir, de crear alegría o tristeza, y de despertar actitudes pasivas o activas. Algunos colores nos producen una sensación de serenidad y calma (que generalmente se encuentran del lado azul del espectro, conocido como el lado frío), mientras que otros nos inducen ira y nos hacen sentir incómodos (estos se encuentran del lado rojo del espectro, conocido como el lado cálido).

Emociones que provoca cada color
emociones de los colores teoria del color

A continuación, conoce a detalle las emociones que evoca cada color, así como las características de cada uno, tanto positivas como negativas.

El significado del color rojo

Positivo: Pasión, atrevimiento, importancia, fuerza, calor, energía, estimulación, masculinidad, excitación, exuberancia, osadía.

Negativo: Desafío, agresión, impacto, tensión.

Logos de Banorte, Mitsubishi Motors, Puma y Tecate
Logos de Banorte, Mitsubishi Motors, Puma y Tecate

El rojo trae atención a textos e imágenes, así que úsalo como un color para estimular a las personas a tomar decisiones rápidas. Es un color perfecto para botones con Call-To-Actions como «Comprar ahora» o «Hacer clic aquí». En publicidad, el rojo se usa a menudo para evocar sensaciones eróticas o para indicar peligro; también se asocia con la energía, por lo que lo puedes usar para promocionar bebidas energéticas, juegos, autos o artículos relacionados con deportes.

Crea un logotipo en color rojo con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

El significado del color amarillo

Positivo: Felicidad, amistad, advertencia, optimismo, caluroso, velocidad, amabilidad, autoestima, extroversión.

Negativo: Ansiedad, irracionalidad, fragilidad, miedo.

Logos de McDonald’s, Chupa Chups, Nikon y Snapchat
Logos de McDonald’s, Chupa Chups, Nikon y Snapchat

El amarillo evoca sentimientos agradables y alegres, así que puedes usarlo para promocionar productos infantiles y artículos relacionados con el ocio. Usualmente se percibe al amarillo como un color despreocupado e inestable, por lo que no se recomienda usarlo para vender productos de prestigio o caros: nadie compra un traje o un Mercedes Benz amarillo.

Crea un logo en color amarillo con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

El significado del color naranja

Positivo: Energía, vitalidad, diversión, seguridad, juguetón, calidez, confort, comida.

Negativo: Privación, frustración, frivolidad, inmadurez.

Logos de Comercial Mexicana, Nextel, Soundcloud y Fanta
Logos de Comercial Mexicana, Nextel, Soundcloud y Fanta

El naranja es un color que da la sensación de calor, por lo que produce un efecto estimulante y es muy aceptado entre los jóvenes. Este color tiene una visibilidad muy alta, por lo que puedes usarlo para llamar la atención y promocionar productos alimenticios o juguetes.

Crea un logo en color naranja con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

El significado del color verde

Positivo: Naturaleza, salud, paz, orgánico, equilibrio, restauración, conciencia, armonía.

Negativo: Aburrimiento, estancamiento, enervación.

Logos de Greenpeace, The Green Corner, Botanicus y Starbucks
Logos de Greenpeace, The Green Corner, Botanicus y Starbucks

El verde tiene un gran poder curativo, el cual lo hace el color más relajante para el ojo humano; este sugiere estabilidad y resistencia. Usa el verde para indicar equilibrio en tus mensajes o promocionar productos ‘verdes’.

Crea un logo en color verde con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

El significado del color azul

Positivo: Inteligencia, confianza, seguridad, serenidad, comunicación, eficiencia, lógica, reflexión, calma.

Negativo: Frialdad, distanciamiento, falta emocional.

Logos de Facebook, Paypal, Telcel y Nivea
Logos de Facebook, Paypal, Telcel y Nivea

El azul es un color que se considera beneficioso para mente y cuerpo. Disminuye el metabolismo humano, produce un efecto calmante y emite seguridad. Varios bancos, hospitales y Facebook gustan usar del color azul para demostrar confianza a sus clientes. Además, puedes usar azul para promocionar productos o servicios relacionados con la limpieza, aerolíneas y agencias de viajes. Evita usarlo para promover comida, ya que el azul suprime el apetito.

Crea un logo en color azul con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

El significado del color morado

Positivo: Lujo, misterio, creatividad, espiritualismo, visión, autenticidad, verdad.

Negativo: Introversión, decadencia, supresión.

Logos de Gandhi, Cadbury, Hallmark y Suburbia

El morado está asociado con la realeza; representa la sabiduría, la imaginación, la locura, la creatividad, el misterio y la magia. Es una buena opción para un diseño femenino o una agencia de publicidad.

Crea un logo en color morado con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

El significado del color negro

Positivo: Sofisticación, protección, elegancia, sustancia, glamour.

Negativo: Opresión, frialdad, amenaza, pesadez.

Logos de Gaia, Nike, Chanel y Gucci
Logos de Gaia, Nike, Chanel y Gucci

El negro es un color misterioso asociado con el miedo, lo desconocido y, por lo general, tiene una connotación negativa: lista negra, humor negro, muerte negra. De la misma forma, es un color elegante y prestigioso: corbata negra, Mercedes Benz negro. Un excelente color para marcas de lujo o moda.

Crea un logo en color negro con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

El significado del color blanco

Positivo: Virtuoso, pureza, juventud, esterilidad, limpieza, simplicidad, sofisticación, claridad.

Negativo: Elitismo, esterilidad, frialdad, antipatía.

Logo de Apple, Swarovski, Radiance Faith Church y Anthology
Logo de Apple, Swarovski, Radiance Faith Church y Anthology

El blanco es considerado el color de la perfección, un nuevo comienzo y es el color representativo de la fe. Es un color apropiado para organizaciones caritativas o religiosas. El blanco se asocia con salud y esterilidad, por lo que puedes usarlo para dar seguridad al promocionar productos médicos, alimentos bajos en grasa y productos lácteos.

Crea un logo en color blanco con Canva
Crea el logo para tu marca usando esta plantilla en Canva

Persuasión del color

El atractivo visual de una marca es la principal influencia en la decisión de compra del consumidor. De hecho, el color y la apariencia de un producto afectan el 93% de la decisión de compra. Seguido de la textura, que afecta el 6% y los sonidos/olores que afectan el 1% de la decisión de compra. Además, la ciencia muestra que el uso adecuado del color aumenta el reconocimiento de marca en un 80%. Por ende, cuando un consumidor se acerca a un producto o servicio que tiene su color favorito, la mayor parte de la decisión de compra ya está hecha.

Mercadólogos y diseñadores deben conocer la aplicación del color en diferentes medios, así como los diferentes significados y emociones que una audiencia en particular puede asignar al color.

Colores favoritos entre hombres y mujeres
Joe Hallock’s, “Colour Assignment”

Transmite el mensaje correcto

En conclusión, todo color es parte del lenguaje no verbal, por lo cual siempre existe una influencia en la toma de decisiones, en las conexiones emocionales entre marca/persona y, por lo tanto, en la cultura de compra. Al tomar decisiones de color, es importante determinar la audiencia para transmitir el mensaje correcto y lograr persuadir al cliente. Recuerda que los colores influyen tanto en los mensajes directos, como en los valores y atributos de una marca; por eso, deben seleccionarse cuidadosamente para ir alineados con el mensaje clave y las emociones transmitidas en una comunicación.

En todos tus mensajes, siempre prueba tus diseños, juega con el color e intenta buscar conexiones entre tu audiencia y lo que representa tu marca. Ten en cuenta que el significado de cada color puede variar en cada cultura y circunstancia. Factores como las experiencias pasadas, la cultura, la religión, el entorno, el género, la raza y la nacionalidad pueden provocar efectos fisiológicos y emocionales diferentes en cada persona.